miércoles, 27 de abril de 2016

CantoTaller

www.estudiokersevan.com.ar


Para que la voz fluya, para "soltar la voz", 
trabajaremos para que todo nuestro ser 
esté "a disposición"... 
listo para "dejar salir" nuestro sonido.

Aprovechar el aire y la oxigenación es el mejor aporte que podemos hacerle a nuestro organismo. 
Habitarlo es vitalizarlo! y esto nos provoca una nueva sensación de bienestar y serenidad. 
Y la voz se hará presente con naturalidad...

No importa la edad. Todos necesitamos sentirnos bien y expresarnos.

Cantar es un placer!

MÓDULO de 4 clases

Para más info PINCHÁ AQUÍ

Los dos secretos de la digitación de mano izquierda en la guitarra

El orden mental utilizado para digitar la mano izquierda en la práctica guitarrística resulta tener una importancia trascendente a la hora de tocar la guitarra con solvencia y tranquilidad.
No les hablo aquí de la técnica específica de la mano, sino acerca de cómo construir un mapa mental indubitable de la digitación.
La mano izquierda se maneja en base a dos parámetros: posición y cuádruplos.
Llamamos posición al casillero donde se coloque el dedo 1 (aunque no toque) y cuádruplo a los cuatro casilleros adyacentes que comienzan en una posición determinada. Entonces cada dedo toca en el casillero que le corresponde en el cuádruplo.
Naturalmente, hay circunstancias donde esta regla no se puede cumplir, como por ejemplo, cuando para satisfacerla, hay que saltar con un dedo en el mismo casillero en cuerdas diferentes.
Pero lo mejor va a ser que mires este video que te explica mejor que las palabras esta concepción:


Si te interesa aplicar estas orientaciones, mejorar tu performance o, si sos principiante, adquirir una buenísima relación mente-diapasón...

Venite a nuestras clases de guitarra!

Para contactarnos Pinchá Acá:

viernes, 22 de abril de 2016

Clases de Guitarra. Así tocamos Las escalas en el estudio Kersevan...

www.estudiokersevan.com.ar
Tratamos de eliminar toda brusquedad, toda violencia. Tratamos de evitar en los traslados -sobre todo descendentes- los malos sonidos, los trasteos y demás defectos que deslucen y afean el sonido.
Pensá que la Música tiene una particularidad singular, un rasgo que la distingue con relación a las otras artes: la música no se ve!
De modo que por más que toquemos muy rápido o muchas notas a la vez, si el sonido es malo, mejor dedicarse a otra cosa.
La práctica de las escalas nos sirve para: redondear y pulir el sonido, y dotarlo de mayor cantidad de armónicos a través de la absoluta coordinación de ambas manos; del apoyo correcto de los dedos de la mano izquierda, y de la presión ejercida sobre el diapasón, todo esto, dentro de un devenir rítmico adecuado.
Para ello encontramos una herramienta de suma utilidad: intercalar en el transcurso de la escala con cuerdas pisadas algunas notas al aire con la función de facilitar los traslados del brazo izquierdo.
La cuerda al aire es algo ingrata para la interpretación musical porque no es posible modular su sonido (vibrato, bendings,  etc.)
Encontramos su utilidad en la construcción de acordes con equísonos (suenan muy lindos) y.... para trasladar el brazo en las escalas!

Descubrir esta innovación técnica ha sido para nosotros una satisfacción y una felicidad, que esperamos poder compartir contigo.
Así que: Venite a nuestras clases de guitarra!



Para más info PINCHÁ AQUI

domingo, 17 de abril de 2016

"El camino de mil millas comienza con el primer paso" Lao Tse ( circa Siglo VI a.C.)

Un objetivo claro...
Una decisión correcta...
Estar presente...
Ritmo....
Constancia...
Concentración...
Alegría...
Fe..


...Animate a darlo!









miércoles, 13 de abril de 2016

Mariano Mores: In memoriam

Tuve la inmensa fortuna de conocerte, de trabajar con vos durante varias temporadas (por lo menos una aquí, en el teatro Alvear, y dos en el Auditorium de Mar del Plata).
Mucho de lo que soy te lo voy a seguir debiendo... ahora que te fuiste.
Creo que este poema de Hamlet Lima Quintana es el mejor homenaje que puedo hacerte mientras me seco un lagrimón...


"Hay gente que con sólo decir una palabra
enciende la ilusión y los rosales;
que con sólo sonreir entre los ojos
nos invita a viajar por otras zonas,
nos hace recorrer toda la magia.

Hay gente que con sólo dar la mano
rompe la soledad, pone la mesa,
sirve el puchero, coloca las guirnaldas,
que con sólo empuñar una guitarra
hace una sinfonía de entrecasa.

Hay gente que con sólo abrir la boca 
llega a todos los límites del alma,
alimenta una flor, inventa sueños,
hace cantar el vino en las tinajas
y se queda después, como si nada.

Y uno se va de novio con la vida
desterrando una muerte solitaria
pues sabe que a la vuelta de la esquina,
hay gente que es así, tan necesaria."


Gracias Maestro y nos vemos!
Carlos
www.estudiokersevan.com.ar

sábado, 9 de abril de 2016

La armonía en la Guitarra!

Tecnicatura (2 años)
Lo que necesitás saber sobre los acordes, 
la tonalidad y la técnica instrumental!

La armonía
El concepto de armonía musical involucra tres aspectos:
1- La constitución de los acordes (muchas veces mal llamados" tonos")
2- La relación de estos acordes entre sí y como se enlazan para constituir la base de las canciones u obras mayores, en base a cuatro principios: cadencias-progresiones-bajos cromáticos-yuxtaposiciónes.
3- El desempeño de estos elementos (junto con las escalas) dentro del engranaje de la tonalidad y de las leyes de tensión y reposo musical.

La Guitarra
La guitarra y los acordes poseen desde siempre una íntima y entrañable relación, tal vez por el hecho de acompañar admirablemente al canto y a otros instrumentos, y también por ser un instrumento rítmico, melódico y armónico al mismo tiempo.

La Técnica
Como en todos los instrumentos capaces de producir acordes, es muy importante realizarlos con la mejor técnica posible (no apretar, guardar notas comunes, no levantar mucho los dedos, etc). Esto es tendiente a disfrutar del hecho de tocar y hacerlo sin tropiezos.
En estos diagramas podemos ver las posiciones de mano izquierda de los acordes del video. Corresponden a los primeros 8 compases de Corcovado:

Aquí pueden escuchar el audio del fragmento:


Y ver la partitura del acompañamiento:



Lo que vamos a hacer...
Mirá este breve video donde te voy a ir relatando cómo trabajamos en el estudio los problemas que nos presenta la armonía musical, y muy especialmente la técnica de mano izquierda para realizar los acordes. La técnica para tocar y enlazar los acordes constituyen un pilar fundamental en el aprendizaje. 
Con ella, se logra una excelente performance en el toque y los traslados.



Va a estar bueno!  No te lo pierdas !

domingo, 3 de abril de 2016

Imperdible: Luma conversa con Dios

Conocí a Luma entrando por la ventana, aquella  mañanita templada de septiembre: un angelito rubio, enrulado y descalzo con formas de bailarina que apareció al lado de mi cama mientras yo dormía.
Quería saber infinidad de cosas, como por ejemplo, para qué servían algunas cosas que había sobre mi mesa de luz, por qué tengo barba, etc.
La conversación no era muy fluida porque yo no entendía bien su idioma!... pero ella sí entendía -y muy bien - el mío!
Tenía mucha sed; mucha sed de saber, mucha curiosidad. No trató de contarme nada de ella, pero si me enteré de que tenía 2 años y deduje que tal vez un poquito más...
...Este brevísimo relato acerca de cómo conocí a Luma es sólo para introducirlos en el tema con algún grado de espectativa (no todas las mañanas uno amanece con un ángel al lado de la cama!).
Les pido, les ruego que miren este videíto casero que sigue una y otra vez, no para verlo objetivamente sino para saber que el Dios en el que ustedes crean, les manda una señal de confirmación, una manera de saber que existe.
Está realizado en el Conventillo Cultural, un lindo lugar en el Abasto que invitamos a conocer y donde se dan cita  expresiones artísticas diversas.
Nati -mamá de Luma- es la dueña del lugar y  mucho le agradecemos el permiso para publicarlo (a Nati la conozco poco, pero sí puedo decir, que a través de sus ojos transparentes, se le puede ver el alma).
Miren este vídeo con un espíritu trascendente para tener la comprobación de  cómo se van enlazando y mejorando las generaciones, y cómo lo que hoy hagamos para adquirir conocimientos artísticos de todo tipo beneficiará plenamente a nuestra descendencia y en consecuencia a toda la humanidad. Al final, creo que para esto estamos en esta vida...
...Porque más allá del arte incipiente, de un proyecto que podría tener impensadas consecuencias, lo que Luma hace es expresarse, entendiendo esto como sacar, soltar, poner afuera lo que está adentro.
Y aquí viene la pregunta la pregunta más inquietante... ¿Qué es lo que Luma ex-presa? Es más... ¿Quién  puso ahí esos contenidos? (recuerden que Luma tiene apenas algo más de 3 años, que es muy poquito tiempo de vida...).

Entonces... quizás cabría una conclusión: Alguien se está expresando a través de Luma. Alguien está poniendo en ella su experiencia en una vida anterior y está transmitiendo impresiones a través de ella. Alguien le esta ahorrando gran parte del camino. Luma tiene una impronta ancestral que se manifiesta en su danza. Si ustedes observan el videíto varias veces verán como se materializa este maestro ancestral. Lo verán en el movimiento alado de sus brazos, en la torsión de su cuerpo, en el traslado de sus pasos, en ese equilibrio inestable tan controlado de sus tres añitos, casi como si alguien le susurrara bien adentro:" por aquí sí! ...por aquí no!"
Luma colabora con el universo y con la evolución de todos nosotros (ni qué decirlo conmigo, como director del Estudio al confirmar lo acertado del eje de la formación que tratamos de impartir "uno traslada al instrumento lo que uno es").
Y no cabe duda que -al menos al día de hoy - el instrumento de esta niñita es su propio cuerpo.
Lo que Luma posee es lo que comúnmente podemos denominar Talento, ya que tener talento para tal o cual cosa, no es ni más ni menos que tener resueltos de antemano muchos problemas...
Para resumir: Luma es admirable, entre otras cosas, porque tiene el talento de expresar lo que sin duda todos quisiéramos en uno u otro sentido. Es que podríamos llamar, un feliz emergente de todos nosotros.
La contrapartida es que con el talento solo, no alcanza; hay que ayudarlo con el trabajo cotidiano, al mismo tiempo que lidiar con las dificultades que más tarde o más temprano se presentan en la vida. Quiero decir que, si la vida le es favorable, si estudia y trabaja para ello, Luma podría ser una nueva Maya Plisetskaya, o más aún.
Me siento feliz de conocer a Luma y de tener el privilegio de asistir a su evolución.

Pero en el mientras tanto... Luma conversa con Dios.



Y ya para finalizar, un homenaje a Luma y a todas las Lumas del mundo, una canción creo, nunca mejor aplicada. Podríamos intentar en casa corearla,  o tal vez hasta cantarla, para pedirles a todos los responsables de la educación de nuestros hijos, incluyéndonos también nosotros :...Déjemoslos ser!



Espero que te sirva
Carlos

Carreras Musicales cortas y largas en Estudio Kersevan

Te ofrecemos una carrera corta y una larga para que  hagas tu mejor elección dentro de la actividad musical. Ambas te dan la po...