jueves, 17 de marzo de 2016

Uno traslada al instrumento lo que uno es

"En prácticamente todos los casos, el alumno cree que viene solo a la clase. Sin embargo, con él han venido también sus padres, sus abuelos, sus bisabuelos y así hasta recorrer toda su cadena ancestral.
Lo que queremos decir es que todos ellos viven hoy en él,  y los intuimos a través de los "síntomas" (dificultades y facilidades que muestra el alumno en el devenir del estudio).

De esta idea central deriva el concepto básico de este encuadre pedagógico: "Uno traslada al instrumento lo que uno es". Y este concepto es el que revoluciona la enseñanza de la música.
También uno desde que nace, va acumulando experiencias ya sea a través del estudio, de las personas que con él conviven, de los amigos, de los enemigos,  del medio ambiente, de la mayor o menor fortuna con que lo ha tratado la vida, etc.
Viéndolo de este modo, uno sería ni más ni menos que una forma evolucionada de Frankestein ya que cada una de las influencias antes mencionadas, se han concretado en "éste que hoy soy."

(Del libro "Hacia una nueva conciencia en la educación musical" de Diana Rossomando y Carlos Kersevan)


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Carreras Musicales cortas y largas en Estudio Kersevan

Te ofrecemos una carrera corta y una larga para que  hagas tu mejor elección dentro de la actividad musical. Ambas te dan la po...