martes, 29 de marzo de 2016

Las escalas Musicales(I)

www.estudiokersevan.com.ar
Casi todos hemos cantado o recitado alguna vez aquello de do, re, mi, fa, sol, la, si, do. Es una de esas cosas que se aprenden cuando niños y que ya no se olvidan nunca. Y tal vez sea esta la única aproximación que tengamos sobre la teoría y la escritura musical.
¿ Y qué significa do, re, mi, fa, sol, la, si, do? Intuitivamente sabemos:
1- que se trata de una escalera.
2- que esas notas musicales suben por pasos hacia un Do más agudo
     y eventualmente bajan nuevamente hacia el Do más grave:


La representación de estos sonidos en notas musicales(1) y en el pentagrama(2)
do - re - mi - fa - sol - la - si - do - si - la - sol - fa - mi - re - do

Los músicos ordenamos los elementos musicales que utilizamos, en sistemas(3) que nos permitan sintetizarlos para su mejor comprensión. Uno de estos elementos centrales son las escalas(4).
Más allá de su uso ancestral como muy útil instrumento de tortura para los estudiantes de música, las escalas cumplen una función mucho más trascendente: constituyen la síntesis melódica, armónica y estructural de una tonalidad(5). 
Dicho de otro modo: toda composición puede ser reducida a una escala o grupo de escalas y en base a una escala puede realizarse una composición:


La melodía que escuchaste escrita en el pentagrama
                                                                  la                    si                                  
(Las notas La y Si señaladas pareciera que no pertenecen a la escala de Do.
Sin embargo solo son transposiciones a la octava(6) de los mismas notas).

Escala Base de la composición( Do Mayor)

(Este es el primero de una serie de pequeños escritos sobre la utilidad de las escalas, más allá de su aplicación en la práctica instrumental. 
El próximo tratará acerca de los distintos tipos de "escaleras") 
Hasta la próxima.  
Carlos


lunes, 21 de marzo de 2016

Las manos de Adriana!

www.estudiokersevan.com.ar
En realidad, este artículo debió llamarse "la mano derecha de Adriana" pero no sonaba muy poético...
Adriana -debería decir mi querida alumna Adriana- viene desde hace mucho tiempo -con algunos impases- a su clase de guitarra. Luego de bastante batallar y de soportar mis rezongos, al fin encontró una óptima posición para su mano derecha, que le facilita el toque y le embellece el sonido.

Espantosa posición de origen
Es un logro importantísimo para cualquier persona y tanto más para ella que venía con una muy mala postura; o sea que no sólo debió educar su mano sino  -lo que es mucho peor- reeducarla.

En apariencia, este cambio no incidiría en el curso del planeta. Sin embargo, ella con su logro, va a irradiar sobre su entorno -su pequeño universo- una modificación positiva.

Adriana ha cambiado su mal hábito posicional, lo que equivale a decir ha cambiado su creencia equivocada de base (aquélla que le hizo creer íntimamente que lo anterior estaba bien).
Mano de Adriana hoy

Sustituir una creencia requiere de una fuerte determinación, y demanda aplicar la inteligencia al hecho en sí, además de una dosis de paciencia para con uno mismo casi infinita.

¡Felicitaciones Adriana por lo que conseguiste!
Y... gracias  por lo que aprendí de vos!
Carlos

jueves, 17 de marzo de 2016

Uno traslada al instrumento lo que uno es

"En prácticamente todos los casos, el alumno cree que viene solo a la clase. Sin embargo, con él han venido también sus padres, sus abuelos, sus bisabuelos y así hasta recorrer toda su cadena ancestral.
Lo que queremos decir es que todos ellos viven hoy en él,  y los intuimos a través de los "síntomas" (dificultades y facilidades que muestra el alumno en el devenir del estudio).

De esta idea central deriva el concepto básico de este encuadre pedagógico: "Uno traslada al instrumento lo que uno es". Y este concepto es el que revoluciona la enseñanza de la música.
También uno desde que nace, va acumulando experiencias ya sea a través del estudio, de las personas que con él conviven, de los amigos, de los enemigos,  del medio ambiente, de la mayor o menor fortuna con que lo ha tratado la vida, etc.
Viéndolo de este modo, uno sería ni más ni menos que una forma evolucionada de Frankestein ya que cada una de las influencias antes mencionadas, se han concretado en "éste que hoy soy."

(Del libro "Hacia una nueva conciencia en la educación musical" de Diana Rossomando y Carlos Kersevan)


domingo, 6 de marzo de 2016

Canciones,cantantes, música

Recreación sobre un párrafo de la novela "El suelo bajo sus pies" de Salman Rushdie
¿Porqué nos importan los cantantes? ¿En dónde radica la fuerza de las canciones? ¿Por qué nos importa la música?
Estos interrogantes quizá deriven de la pura extrañeza de estar cantando en este mundo; es decir, que seamos capaces de cantar en este mundo.

...Las notas, las escalas, los acordes, melodías, armonías, , sinfonías, ragas, ópera china, jazz, los blues.... Que estas cosas existan, que hayamos descubierto los intervalos mágicos que producen el pobre racimo de notas con los que construimos nuestras catedrales de sonido, es un misterio tan alquimista como el de las matemáticas o el vino o el amor.
...Tal vez los pájaros nos han enseñado. Tal vez seamos solo criaturas en busca de una exaltación, de una felicidad. Tal vez, nuestras vidas no sean lo que tal vez debieran ser. Son -convengámoslo- deficientes en muchos sentidos penosos.
Las canciones y la música contribuyen a convertirlas en algo distinto.
Ellas nos muestran un mundo digno de nuestros anhelos, nos muestran a nosotros mismos como podríamos ser: si fuéramos merecedores de esa palabra.
Cinco misterios guardan la llave de lo oculto: el acto del amor, y el nacimiento de un niño, y la contemplación del arte, y el estar en presencia de la muerte o el desastre, y escuchar la voz humana elevándose en una canción.
...Estas son las ocasiones en que se nos ofrece una vislumbre de lo que está escondido, de aquello que nos es negado conocer.

Carreras Musicales cortas y largas en Estudio Kersevan

Te ofrecemos una carrera corta y una larga para que  hagas tu mejor elección dentro de la actividad musical. Ambas te dan la po...