sábado, 27 de febrero de 2016

Trasnochados Espineles

www.estudiokersevan.com.ar
Siempre me gustó hacer arreglos musicales; combinar las notas, los ritmos, los diversos instrumentos y escucharlos sonar. Debo decir también que he tenido la inmensa fortuna de hacer de ello una profesión (recuerdo aquí la famosa frase de Facundo Cabral: "El que trabaja en lo que no le gusta, es un desocupado más").

A veces, uno sabe de antemano quien o quienes van a interpretar los arreglos, lo que constituye una gran ventaja ya que uno escribe conociendo las posibilidades de los intérpretes.
 Este es el caso de mi CD "Mandinga de Montserrat" grabado en
2006, por la sencilla razón de que los intérpretes éramos solamente dos: Diana y yo .
En este track 10 -Trasnochados Espineles de Cholo Aguirre- Diana grabó el piano y la percusión, y yo las guitarras y además canté.
Les pido que lo escuchen por lo menos dos veces: una para apreciar la obra en su totalidad y la otra, para escuchar el exquisito toque del piano de Diana interpretando mi arreglo.
Que sean felices...
Carlos

miércoles, 24 de febrero de 2016

Breve historia de "Bocadito de este pan"


Era agosto del 2003. En el  estudio de grabación QMI cerca de la avenida Caseros de la ciudad de Buenos Aires, estábamos grabando el CD de Javier -un buen cantante folclórico- con arreglos míos. Por razones de economía, los músicos intérpretes éramos sólo dos: Diana, quien tocó teclados, bajo de Korg y percusión, y yo, superponiendo hasta tres pistas de guitarra y agregando además una flauta traversa, lo que le dio a los ensambles una  mayor solidez.

Habíamos terminado de grabar la pista de Bocadito de este Pan, una bonita zamba de Fabián Miranda. Estábamos descansando, tomando un trago y conversando cuando  se me ocurrió improvisar sobre las armonías del tema.
El resultado fue tan sorprendente que ahí nomas comenzamos a grabar sin saber muy bien adonde iríamos a parar.
(Entre mis guitarras elegí para la sesión, una que era como un cuzquito: escombrera y trasteadora. Sin embargo, tenía un dejo de nobleza, un sonido imposible de olvidar, aún hoy).

Pasó el tiempo y por el 2006 grabé con Diana mi CD Mandinga de Montserrat e incluí como bonus track "Bocadito de este pan".

Estos "chamuyos", por llamarlos de algún modo contienen la esencia, la impronta de una canción que sólo puede ser reconocida como tal por sus acordes y su introducción. En lo personal, agradezco a Javier y a Fabián la excusa que me han dado para dejarme fluir en estas improvisaciones, estos arreglos y estas notas.
Aquí  se los dejamos y esperamos que les guste.

Diana y Carlos

viernes, 19 de febrero de 2016

Taller de calibrado de guitarras y bajos

Si tu guitarra miente...

Si trastea o cerdea...

Si la encontrás poco amigable...
Si no sabés qué hacer... 
Entonces
Este taller es para vos.




Contenidos

El mástil
Cuatro posibilidades: recto – cóncavo – convexo – alabeado (helicoidal)
El alma del mástil: su función y correcto manipuleo. Cuidados imprescindibles para no estropear las roscas.

El diapasón
Su nivelado. Dos posibilidades: recto o ligeramente cóncavo.
Como medir el nivel del diapasón
Terminación del diapasón. Rectificado y limpieza de trastes. Limpieza y lustrado de la tastiera para tener una superficie de toque suave, placentera y deslizante.

El puente
Sus componentes: placa, selletas, resortes, pernos, bulones. Su limpieza y lubricación. Cuando reparar y cuando sustituir.

Las clavijas
Verificación de su correcto funcionamiento. Limpieza y acondicionamiento. Montado y desmontado.
Sustitución de clavijas.

La cejuela de paleta
Verificación de su estado general. Estado de las ranuras. Rectificado y Lubricación. Rebajado y calibrado. Hueso o plástico.
Sustitución. ¿Modificar el encastre o desbastar la pieza? Cuerdas que suenan apagadas u opacas.

Afinación
Nociones de frecuencia, vibración, percepción del sonido y sus principales propiedades. División de la cuerda y noción de armónicos.
Correcta utilización del afinador de clip. Las letras que indican notas. 440, modo y tonalidad.
¿Es exacta la afinación que indica el afinador? Repaso auditivo por octavas de la afinación. Corrección de la primera cuerda.
Guitarras desafinadas: Técnica de la octavación para que tu guitarra quede perfecta.
Sustitución de cuerdas.

Alturas
Altura correcta de las cuerdas en relación al diapasón y al radio del mástil. Altura de los micrófonos en relación a las cuerdas.

Herramientas necesarias 
Destornillador plano y Phillips con buenas puntas para que calcen perfectamente y no arruinen las cabezas de los tornillos pernos y bulones.
Llaves Allen para alma y para pernos del puente.
Protectores de diapasón. Rectificador de trastes a lija. Limas para metal. Lija al agua y más finas.
Aceite WD40 o similar. Aceites a determinar para terminaciones del diapasón. Paños varios

Destornillador. Afinador bueno. Paño. Martillo. Cubre trastes. Lima para trastes. Llaves Allen. Morsa. Lijas.Limas. Capotraste. Pequeños destornilladores de precisión.

viernes, 12 de febrero de 2016

LOS ZURDOS Y LA GUITARRA


En lo personal, no conozco ningún músico que toque instrumentos tales como la flauta traversa, el oboe, el violín, la viola, el contrabajo o el piano a la zurda, por lo que esta característica se circunscribe al ámbito de la guitarra y sus instrumentos derivados como por ejemplo el charango, el ukelele y el bajo eléctrico entre otros.
¿Por qué entonces muchos zurdos se empecinan en tocar la guitarra a la zurda?

La zurdera en la guitarra constituye un problema bastante serio, no tanto por lo que en sí significa, sino por dos factores:
1) profesores sin la más pálida idea de la zurdera
2) el aprendizaje autodidacta
Ambos factores tienen algo en común: tienden a consentir el uso invertido de la guitarra y de las cuerdas, olvidando un hecho fundamental: la actividad de tocar un instrumento se realiza con la dos manos, o sea, que es una actividad diferente a la de dibujar o escribir, que se realiza sólo con una.
Consecuentemente, la supuesta habilidad del diestro con su derecha, está compensada con la supuesta torpeza de su izquierda y viceversa en el zurdo.

Transcribo tres comentarios encontrados en un foro en Internet:

“Eso de cambiar las cuerdas de la guitarra (y la dirección del mástil)… ¿en verdad les ayuda? Lo digo porque tengo la experiencia de tener compañeros zurdos que tocan piano, guitarra, violín, flauta, y que no ejecutan sus instrumentos de una manera distinta a la que han sido diseñados”.

“¿Qué les hace suponer a los que nunca han tocado una guitarra (o violín, o el resto de los instrumentos) que hacerlo a la diestra o a la zurda le otorga mayor performance?”

“Los instrumentos no tienen ni diestra ni siniestra. Son como son y se utilizan ambas manos para tocarlos”.

TENDENCIAS

- Casi todos los guitarristas zurdos tocan la guitarra como un diestro (absolutamente todos los que se dedican al repertorio clásico).
En el género popular, merece citarse el caso de uno de los mejores guitarristas (sino el mejor): Juanjo Domínguez. También podemos comprobar esto mismo  en Charly García.

-   El segundo grado de importancia está representado por guitarristas zurdos que tocan a la zurda, como Atahualpa Yupanqui. Es muy importante reconocer que en la mayoría de estos casos, son autodidactas.
-  Son poquísimos los guitarristas zurdos que tocan a la zurda pero manteniendo el orden derecho de las cuerdas (bordonas abajo). Algunos ejemplos son Kurt Cobain, Santiago Feliu y Jimmy Hendrix.


ALGUNOS COMPOSITORES ZURDOS:
Beethoven


Bach, Paganini, Schumann, Prokofiev, Rachmaninov, Motzart, Ravel, Beethoven, etc.

Tocar a la zurda es un "permiso" en la música popular.






No conocemos ningún guitarrista clásico que de vuelta la guitarra.

Del libro "Hacia una nueva conciencia en la Educación Musical" 
de Carlos Kersevan y Diana Rossomando
www.estudiokersevan.com.ar 

La libertad

Del libro El Cifrado "Americano" de Carlos Kersevan

miércoles, 10 de febrero de 2016

Antigua Guitarra de jazz


A veces nos llega desde algún lugar perdido en la historia alguna joya como esta. Entonces solo queda ocuparnos de ella y tratar de que vuelva a ser bella y perfecta como alguna vez lo fue.

Antigua guitarra de jazz( 1920) muy deteriorada y en proceso de restauración en el estudio.

martes, 9 de febrero de 2016

Somos lo que creemos



"Y ese pensamiento que causa esa parálisis, que causa esa situación trabada, adiéstralo, quítalo del medio, y deja que surja una nueva visión, una nueva salida"

Tal vez, aquello que te detiene...

está solo en tu mente.

lunes, 8 de febrero de 2016

El cerebro de los músicos

"Cuando estudiaron el cerebro de aquellos que se dedican a interpretar y tocar algún instrumento, se dieron cuenta de la cantidad asombrosamente rápida de procesamiento de información en secuencias complejas que realiza.

Aunque la investigación es relativamente nueva, los neurocientíficos descubrieron que tocar un instrumento involucra casi todas las áreas del cerebro a la vez..."




Estudio Kersevan - Maestros de Música
Presentación del Ciclo Lectivo 2016

Hola a todos!

Todos lo años nos cuesta un montón sacarnos a las vacaciones de encima pero todo alguna vez termina.
La buena noticia es que todo también alguna vez comienza o se reinicia con renovadas ganas.
Este año el Estudio a diseñado su oferta inicial en los siguientes items:

DESDE FEBRERO:
Cursos libres: Guitarra, Bajo, Ukelele, Teclado y Canto (empezás cuando querés, terminas cuando querés)
Taller de calibración de Guitarras, Bajos y otros cordófonos

DESDE MARZO:
MusiChicos
CantoTaller

DESDE ABRIL:
Carreras: Tecnicatura básica en Guitarra o Piano con título del Estudio
Charlas gratuitas de difusión: "Hacia una nueva conciencia en la educación musical"

Te invitamos a que nos conozcas entrando a nuestra página web

Carreras Musicales cortas y largas en Estudio Kersevan

Te ofrecemos una carrera corta y una larga para que  hagas tu mejor elección dentro de la actividad musical. Ambas te dan la po...