sábado, 10 de marzo de 2018

Carreras Musicales cortas y largas en Estudio Kersevan




Te ofrecemos una carrera corta y una larga para que hagas tu mejor elección dentro de la actividad musical. Ambas te dan la posibilidad de acceder a una formación de calidad y solidez, aprendiendo además del instrumento elegido, lenguaje musical y teoría, y entrenamiento rítmico y melódico (ear training).
La diferencia entre una y otra, está dada por la cantidad de materias a cursar, los alcances de la formación y la validez oficial del certificado de estudios. 
Los títulos que se obtienen en la carrera larga tienen validez nacional y se cursan en CABA, salvo el curso intensivo para rendir el ingreso, que lo hacés en Estudio Kersevan - Maestros de Música.
La carrera corta entrega un certificado de estudios no adherido a la enseñanza oficial y la totalidad de la carrera se cursa en nuestro Estudio en Tigre. 
SaberMás


Carreras cortas
El Estudio se pone serio!
Tecnicaturas Musicales
en
Guitarra Clásica  -  Guitarra Eléctrica
Bajo Eléctrico
Piano / Teclado
Armonía

Dos años de duración
Dos clases semanales (Instrumento y Lenguaje Musical)
Con apoyo por Internet
Evaluaciones cuatrimestrales y finales

Otorgamos certificados de estudio
Estudio Kersevan–Maestros de Música no se encuentra adscripto a la enseñanza oficial



Carrera larga
Te ponemos en carrera!
Ingreso a Conservatorios Oficiales

Ingresar a un Conservatorio de Música Oficial (recomendamos fuertemente elegir el de la Ciudad de Buenos Aires Astor Piazzolla) implica una exigencia considerable.
Cada nivel anual contiene varias materias y tiene una duración básica de 4 años (más el año de preparación del examen de ingreso).
Y luego vendrán las orientaciones y los posgrados.
Los certificados tienen validez Nacional y te habilitan para dar clases en la educación pública y privada, conservatorios etc.


Nuestra participación en la carrera larga

Preparamos tu ingreso en un año (Curso Intensivo) para iniciar tu carrera dentro del Conservatorio.
Dos clases semanales: Instrumento y lenguaje musical.

Una vez que ingresaste, si lo necesitás, te asistimos pedagógicamente durante la carrera.


Importante:

Antes de pensar en ingresar al Conservatorio de la Ciudad (u otro que elijas para la carrera larga) tendrás que considerar cuidadosamente:
a) Tiempo de viaje 
b) Tiempo de cursada de las materias (primer año 5 materias, segundo 6 materias, tercero y cuarto años , 7 materias cada uno) 
c) Más el tiempo para estudiar en casa.
d) Y trabajar si tenés que hacerlo
e) Y terminar la secundaria si no lo has hecho ya. 

Más info
http://www.estudiokersevan.com.ar/contacto.html

sábado, 3 de febrero de 2018

Un caso de doble ciudadanía musical



A mi Amigo Gerardo Chiarella
…De “El choclo" a “Kiss of Fire”



Si preguntáramos a personas de hasta más o menos cincuenta años, si conocen el tango El Choclo, veríamos que en la mayoría de los casos el único choclo que conocen es el que se come.
Ahora, si preguntáramos por la canción  Kiss of Fire, el nivel de conocimiento aumentaría considerablemente.
En tal sentido, mucho debe haber contribuido la grabación del tema de Hugh Laurie (el famoso Dr. House) incluido en su álbum Didn´t it rain.
Kiss of Fire fue presentado por Laurie en el teatro Gran Rex allí por  Marzo del 2014.
A tal punto esto es así, que muchísimas personas creen que el autor de Kiss of Fire es…el Dr. House!

Ahora les pido que escuchen con atención las dos canciones: El Choclo y Kiss of Fire.

María Graña y Domingo Cura (1996)

Elegí esta versión por ser -dentro de las versiones vocales argentinas- la más respetuosa 
de la melodía original
 


Georgia Gibbs
Kiss of Fire  por una de las más famosas y hermosas cantantes de la época. Grabación del año 1952.  
Elegí esta versión por las mismas razones explicadas anteriormente.

No hace falta ser músico o tener un gran oído musical, ni siquiera estar muy atentos, para  darnos cuenta de que las melodías no son más o menos parecidasson exactamente iguales!
Es un caso bochornoso de apropiación indebida perpetrada en el año 1952 en los EE.UU por Lester Allan y Robert Hill, quienes firmaron y registraron como propia esta canción.
Como podemos apreciar, Kiss of Fire es un calco exacto del tango El Choclo que el músico argentino Ángel Gregorio Villoldo (el padre del tango) escribiera y firmara entre los años 1898-1900.

Partitura del 1905

Evitó la apropiación total el hecho de que “El Choclo” era a esas alturas una obra muy conocida en el mundo, por lo que los nuevos “autores” Allan y Hill, tuvieron que reconocer públicamente que la melodía de Kiss of Fire estaba tomada del famoso tango de Villoldo y que ellos simplemente hicieron una “adaptación” del original.
La "adaptación" consistió en componerle una letra diferente, quitarle una parte y hacerle otro final.
Eran otros tiempos. Pensemos que la ley de derechos de autor recién entró en vigencia en los EE.UU el 1º de Enero de 1978, mientras que en la Argentina existe desde Septiembre de 1933.
Si este plagio se hubiera dado en la actualidad, hubiera producido una muy importante demanda judicial. Recordemos que el cantante Julio Iglesias perdió el juicio por plagio al apropiarse de una canción muy menor llamada "Yolanda" del autor argentino Larry Moreno, a la que rebautizara  "Morriñas", debiendo pagar U$S 350.000 de indemnización.

Otras versiones en EE.UU de Kiss of Fire

Louis Amstrong
 
Contribuye definitivamente a la difusión de Kiss off Fire al llevarla al disco el 19 de marzo de 1955 para el sello Decca. 
Cuando se reprodujo en nuestro país, fueron agregados en la etiqueta, los nombres de Villoldo y los letristas Discepolo y Marambio Catán  junto a los “autores” estadounidenses.
O sea que se reconocen aquí explícitamente como autores de El Choclo, a Villoldo, Marambio Catán y Santos Discepolo, aunque los versos que canta Amstrong no sean los de Discepolo.
En lo personal, no me agrada la voz de Amstrong: sufro cuando escucho esa ronquera, esa emisión tan forzada. Por lo demás, un gran artista.


La película

Esta versión de Kiss of Fire inspiró una espantosa película homónima también de 1955 interpretada por Jack Palance y Barbara Rush.
La acción transcurre en el virreinato de Nueva España (hoy México y sur de los Estados Unidos) y, entre conquistadores españoles e indios comanches, pueden escucharse en algunas escenas las notas de El Choclo, algo “españolizadas” por cierto.

Frankie Laine

Fue el muy buen cantante del tema central de la película "A la hora señalada" (1955)
De cualquier modo, esta versión me suena como muy pretenciosa y absolutamente fuera de lugar a causa de una orquestación muy buena, pero que no tiene nada que ver con el tema.


Nat King Cole (1960)


Esta realización ya no es Kiss of Fire: es El Choclo hecho y derecho con todas y cada una de sus partes y los versos de Enrique Santos Discepolo. Está cantado con un dificultoso y algo cómico acento rioplatense, pero es bastante agradable de escuchar acompañado además con una gran orquesta. 

Julio Iglesias



El cantante español la incluyó en su álbum Tango (1996)
Por ello, Julio tuvo juicios y debió pagar indemnizaciones a los descendientes de los autores



Las cinco letras de El Choclo


Vaya uno a saber por qué motivo este tango tuvo cinco letras diferentes a saber:
Las dos primeras -muy olvidables- atribuidas al autor: El Choclo propiamente dicho y Cariño Puro, una letra posterior sobre la misma música.
(No transcribo ninguna estrofa porque las sílabas de los textos de ambas letras, no coinciden con las notas melódicas. Este hecho me autoriza a suponer que corresponden a otra música y no a El Choclo).

La letra de 1930 de Juan Carlos Marambio Catán (Bahía Blanca 1895) de la que transcribimos un párrafo:

Vieja milonga que en mis horas de tristeza
traes a mi mente tu recuerdo cariñoso,
encadenándome a tus notas dulcemente
siento que el alma se me encoje poco a poco.
Recuerdo triste de un pasado que en mi vida,
dejó una página de sangre escrita a mano,
y que he llevado como cruz en mi martirio
aunque su carga infame me llene de dolor.
etc.

Y escuchamos una estrofa por el argentino Ángel Vargas-uno de los pocos que cantó estos versos-, de allá por los años 30.



Por el 1960 se conoce en la voz de Connie Francis una nueva versión de Kiss of Fire pero con una letra en castellano adaptada de la versión inglesa. La solidez de la orquesta que la acompaña es muy impresionante, aunque tiene un arreglo algo españolizado:

"Perfume de Mujer"


Beso tus labios y mi cuerpo se estremece
sensuales besos y unos labios mentirosos.
y aunque me queme en el infierno de tu boca
me entrego asi rendida en tu beso de fuego.
etc.

Y la letra definitiva tal cual hoy se conoce la obra en el mundo, escrita en 1947 por Enrique Santos Discepolo para la película mexicana Gran Casino dirigida por Luis Buñuel con los protagónicos de Libertad Lamarque y Jorge Negrete. 


Con este tango que es burlón y compadrito 
Se ató dos alas la ambición de mi suburbio.
Con este tango nació el tango como un grito
Salió del sórdido barrial buscando el cielo.

Conjuro extraño de un amor hecho cadencia
que abrió caminos sin más ley que su esperanza.
Mezcla de rabia, de dolor, de fe, de ausencia,
llorando en la inocencia de una ritmo juguetón.
Por tu milagro de notas agoreras,
nacieron sin pensarlo las paicas y las grelas.
Luna en los charcos, canyengue en las caderas
y un ansia fiera en la manera de querer…
Al evocarte
Tango querido
Siento que tiemblan las baldosas de un bailongo
Y oigo el rezongo de mi pasado.
Hoy que no tengo
Más a mi madre
Siento que llega en punta de pie para besarme
Cuando tu canto nace al son de un bandoneón.

Carancanfunfa se hizo al mar con tu bandera
y en un pernód mezcló a París con Puente Alsina.
Fuiste compadre del gavión y de la mina,
y hasta comadre del bacán y la pebeta.

Por vos, shusheta, cana, reo y mishiadura
se hicieron voces, al nacer con tu destino.
…misa de faldas, kerosén, tajo y cuchillo
que ardió en los conventillos, y ardió en mi corazón.

Con Enrique Santos Discepolo, la poesía y la filosofía del tango alcanzan una dimensión nunca vista -y agregaría yo- ni imaginada en la historia del género.
Por ejemplo,  encontramos aquí la mejor definición de tango que conozco:
Mezcla de rabia, de dolor, de fe, de ausencia,
llorando en la inocencia de una ritmo juguetón
.”

O una oración pagana:
“…misa de faldas, kerosén, tajo y cuchillo

O el nacimiento bíblico del tango:
Con este tango nació el tango y como un grito
Salió del sórdido barrial buscando el cielo.
Conjuro extraño de un amor hecho cadencia
que abrió caminos sin más ley que su esperanza

O lo sensual, lo provocativo, con el canyengue como protagonista del swing argentino
“Luna en los charcos, canyengue en las caderas
y un ansia fiera en la manera de querer”

Discepolín -tal vez el máximo poeta del tango -nació en Buenos Aires en marzo del 1901 y muere en las vísperas de navidad del 1951, el 23 de diciembre. Vive solo 50 años. 
Aparentemente se deja morir de tristeza, abandonado por los amigos que no le perdonaron su adhesión al régimen peronista , atormentado por haber abandonado a un hijo natural y abrumado por su tortuosa relación con Tania, otra grande de la época.

El descuartizamiento de El Choclo como tarea de interés nacional


Para preparar este artículo, escuché muchas versiones de este tango. Me ha dado tristeza escuchar como los intérpretes argentinos en su gran mayoría se han dedicado con tenacidad incomparable a destrozarlo, deformando su línea melódica y alterando su letra con bastante mal gusto en unos casos  y en otros, con un nivel de exageración interpretativa intolerable.
No tengo una respuesta certera para explicar por qué estos cantantes se creyeron con ese derecho.
¿Habrá sido por buscar un sello personal de originalidad? ...O por puro aburrimiento? Vaya uno a saber…

Que bronca!


Que tenga que decir que interpretativamente  me gusta más Kiss of Fire que El Choclo
Que me tenga que perder el maravilloso poema de Discepolo cantado sobre sus notas
…Que me tenga que gustar más el Dr. House!

Que suerte, Gaby Moreno!


Gaby Moreno es una cantautora nacida en la ciudad de Guatemala el 16 de diciembre de1981, o sea que tiene 36 años. Actualmente, vive en Los Ángeles.
¿Es una gran cantante técnicamente hablando? No. No respira bien, no tiene un gran caudal de voz, es algo ronca.
Entonces ¿dónde radica lo mágico de su voz? Es difícil decirlo. Podríamos afirmar que es muy afinada, que frasea muy bien. Que tiene una pronunciación impecable. Todo eso es cierto pero sin duda, hay algo más. Y esa es precisamente la magia. Esa, que no se explica.
Harían muy bien en escuchar esta versión muchos de nuestros cantantes!

Kiss of Fire por Gaby Moreno con Hugh Laurie en el álbum Didn´t it rain (lamentablemente el Dr. House no le dejó espacio más que para medio tema, por lo que me comprometo a escribirle por si tiene grabado el tema entero)



Gran final a toda orquesta

A ÁngelGregorio Villoldo -compositor argentino muy prolífico de los siglos XIX y XX, probablemente el que más obras produjo en su época- le alcanzó un solo tango para conquistar fama internacional: ELCHOCLO (Después de La Cumparsita, el tango más grabado en el mundo).
Fue también el primer letrista profesional del Tango.
Pero fue también muchas otras cosas: guitarrista, pianista, violinista, cantor, armoniquista. 
Además, fue payador, poeta costumbrista, periodista, actor y bailarín. Y tuvo innumerables oficios no relacionados con el arte.: desde linotipista hasta cuarteador y payaso.
Fue también autor de tangos festivos y de escaso "nivel moral". Básicamente desarrolló su profesión musical en prostíbulos finos y piringundines de mala muerte, y hasta en hospitales.



Como muchos en su época, usaba pseudónimos: Lope de la Verga, Fray Pimiento y Antonio Techotra entre otros.
El 14 de octubre de 1919, el músico que en esta época podría haber vivido más que holgadamente de derechos autorales, murió en la miseria contando como único ingreso el que le proporcionara su trabajo como maestro de música en su conservatorio de la calle Defensa.
Irónicamente pocos días después de su muerte, le llegó el primer cheque de la sociedad de compositores de Francia.
Demasiado tarde; a veces, la vida puede ser injusta con quienes la embellecen a través de admirables melodías. Ángel Gregorio Villoldo-El Padre del Tango- fue uno de ellos.


Fuentes de consulta
www.todotango.com
 Artículos en diarios y revistas e internet de
Orlando del Greco
 Eduardo Parise
 Tesy Cariaga
Vanina Escales
Investigación propia

Les sugiero que no dejen de visitar los hipervínculos para ampliar los contenidos. De cualquier modo, si quisieran saber más sobre los nombres aquí mencionados, en Internet van a encontrar información más que abundante.
Espero que les haya gustado.
Carlos
www.estudiokersevan.com.ar


Carreras Musicales cortas y largas en Estudio Kersevan

Te ofrecemos una carrera corta y una larga para que  hagas tu mejor elección dentro de la actividad musical. Ambas te dan la po...