Audios del método
El término Riff no tiene una traducción precisa
siendo también una palabra singular y masculina. Aparentemente el término surge
del lenguaje musical Norteamericano, ligado al blues y a la música popular en
la década del 20. Hoy, el término es usado básicamente, por los músicos de Rock.
Un Riff consiste en una especie de frase musical que se va
repitiendo, bastante parecido en su concepción, al ostinato en la música
clásica o más precisamente al Leitmotiv, Es decir: Una melodía o idea
fundamental de una composición musical que se va repitiendo y desarrollando de
distintas formas a lo largo de toda la composición. En la ópera generalmente
está asociado con un personaje. También
podría ser usado como sinónimo de Motivo o Tema.
El Riff se va repitiendo durante la canción como una frase recurrente
a tal punto que muchas canciones de Rock son más recordadas por su Riff que por el tema en sí. El Riff se diferencia notablemente del Solo, sección donde el músico expone sus
destrezas y que no se repite durante la
canción.
Esta
es una pequeña colección de arreglos de Rock concebida para los guitarristas,
bajistas, bateristas y tecladistas que deseen tocar en ensambles y/o tocar
algunos riff básicos (guitarra y
bajo).
Son
temas de Trust, Metallica, Blue Oyster Cult, Survivor, Toto, Pink Floyd, Jimi
Hendrix, Bee Gees y Gary Moore seleccionados entre muchos otros por su
posibilidad de adaptación a mínimos recursos técnicos.
Están
facilitados en relación con las versiones originales para que -con algo de
trabajo- puedan ser tocadas por la mayoría de los principiantes que tengan un
dominio básico del instrumento.
Todos
los temas están escritos en notación original y en tablatura para una más
sencilla lectura.
Acompañan
a las partituras los audios correspondientes.
Espero
que les guste.
Carlos Kersevan
Audios
Antisocial
Trust
Guitarra I
Guitarra II
Bajo
Batería
Ensamble
Creeping Death
Guitar solo